La " Isla Colorada
"
Dique Los Sauces






Los diferentes diques artificiales y también de la zona de los llanos, que embalsan numerosos cursos de agua donde la pesca se torna en una atractiva posibilidad para el pescador aficionado que se llegan hasta la provincia. Pejerreyes y las truchas son las especies preferidas y más destacadas por los pescadores riojanos y visitantes y por el gran valor deportivo.

Seductores en peces, son los ríos de Miranda y Huaco (truchas), así como los diferentes espejos de agua tales como; Chañarmuyo, Anzulón, Olta, El Saladillo, El Cisco, Los Sauces, y El Garabato, aparecen como los principales centros de pesca de la provincia de La Rioja, donde siempre esperan los pejerreyes acompañados por los bagres.

Incluyen tambien sus paisajes naturales, sus diferentes fauna de tierra y aire, balnearios y campings, son los que perfeccionan a las distintas ofertas de los riojanos para con el desarrollo de la apasionante actividad deportiva piscatoria.

El Bacilitchys bonariensis
La provincia de La Rioja cuenta con un alrededor de 2.000 ha. entre sus hermosos 14 espejos de agua para su pesca deportiva, con especies del pejerrey (Bacilitchys bonariensis), ejemplar que ha demostrado gran aclimatación en todos los ambientes lénticos, lo que por hoy en el dique Los Sauces, se obtenienen piezas que por su tamaño satisfacen a las inquietudes del pesador.

El Pimelodus clarias
El bagre amarillo -nombre científico (Pimelodus clarias)-, fué incorporado en el dique Los Sauces como "experimentación", teniendo como resultado una gran adaptación entre los pescadores. Los Saueces se halla ubicado a sólo 15 km . de la ciudad Capital.

Truchas Arco Iris
Torrontera de Pinchas, Sierra de los Quinteros se han realizado recienbras en el años2006/7, -por el técnico Jorge del V. Garretón-, la especie de la Trucha Arco Iris. La pesca de esta especie aún no se habilita, procurando su mayor difusión a fin de asegurar su existencia, en lugares con un marco natural de increíble belleza.

"Arco Iris", se debe a la franja iridiscente que posee en ambos flancos. Introducida a principios del siglo pasado, se distribuye actualmente desde Tierra del Fuego hasta el norte de Salta.

La Práctica
Para la práctica de este noble deporte es necesario contar con la licencia provincial o el permiso turístico -con previo pago sobre el banco de la zona-, en las Agronomías Regionales ubicadas en: Chepes, dpto. Gral. Ocampo; Villa Unión, dpto. Gral. Lavalle; Famatina, dpto. Famatina; Chamical, dpto. Gdor. Gordillo; Aimogasta, dpto. Arauco, y por la Secrectaria Ambiental La Rioja -Ciudad Capital-.

No hay comentarios: