* Bahía El Bagre *
Dique Los Sauces y sus
Camalotes "Riojanos"

Felices Pascuas !!!

Camalotes...

Aguapey o Aguapé !!!

En los tiempos muy lejanos era llamado al camalope "Aguape o Aguapey", por los aborígenes guaraníes. Bien sabemos que es una planta acuática, sus hojas es de un verde brillante y su flor son lilas o azules -según su variedad-, sus habitat son en los ríos, arroyos, lagunas etc. también lo podemos observar sobre el delta del Paraná y en la Mesopotania Argentina.

En algunos casos llegan a una altura de unos 60 centímetros y su floración son a los fines de la primavera o verano. Esta planta acuática, llegan a formar islas "camalotes" que es el nombre designado a los matorrales que se encuentran flotando en los diferentes espejos (ver foto).
Su flotación se debe por sus peciolos de sus hojas, ya que son esponjosos y son engrosados, lo que hacen de flotadores, porque las mismas poseen un tejido con celdas o espacios llenos de aire, que estos les permiten su flotación.

Los que practican la pesca deportiva embarcados, tienen muchos cuidado especialmente en la pesca nocturna, ya que estas "islas de camalotes" transportan animales pequeños como tortugas, y especialmente a las diferentes culebras de la zona. Por este ultimo se debe tener mucho cuidado.

Sus rizomas son gruesos, leñoso, los que se desprenden otras raíces laterales, y se entrelazan entre ellas, lo que sirven para las huevas y ovas del pajerrey en tiempo de desobe.

El camalote absorbe una gran cantidad de nutrientes, sustancias químicas y tóxica del agua, que por hoy los estudiosos investigares científicos estudian, para ver sus cualidades. Según cuenta la historia que los aborígenes utilizaban sus hojas del camalote, para los dolorse de cabeza y de alguna manera bajar la fiebre, y también lo utilizaban durante el verano hojas en la cabeza para poder disminuir los efectos de los rayo solares.

Llegandoce a formar importantes "islas" de camalotes, que favorecen de alguna manera la evaporación de agua, especialmente el dique Los Sauces de la provincia de La Rioja -R. Arg.-, ya que en el verano se llega a una temperatura de 38º a 42º.

Estas "islas", actualmente traen grandes dificultades para la navegación, a la pesca deportiva, y especialmente dificulta a los concursos de pesca que se realizan mensualmente los distintos clubes de pesca de la provincia, sobre el dique Los Sauces.

En un tiempo atras -años 2008/9-, con distintas formas y modalidades, efectuaron la extracción de los camalotes. Lo que podemos decir que fue un intento "político" y nada mas, por no decir "fracaso" a pesar que se cuenta con las mejores tecnologías actuales.

No hay comentarios: